La historia con-Ciencia

Imagen de Unsplash

Para entender el presente, indudablemente, hay que mirar hacia el pasado. Porque sólo conociendo de dónde venimos podemos entender hacia dónde caminamos. Poner los acontecimientos en contexto es fundamental para tener la lectura completa del cuadro, en este caso, del cuadro científico.

Los artículos que recoge la web de la Cátedra de Cultura Científica son un ejemplo de publicaciones que se apoyan en la historia para continuar dando respuesta a interrogantes que seguimos teniendo hoy en día o para rescatar temas ya resueltos. De esta manera, estos artículos puden arrojar luz sobre investigaciones históricas que continúan analizándose en la actualidad, y de las que se siguen obteniendo datos novedosos, como las últimas conclusiones extraídas tras un nuevo análisis realizado a los restos encontrados en el enterramiento más antiguo del Valle del Nilo.

Pero también encontramos otras entradas totalmente atemporales que vuelven a poner sobre la mesa cuestiones que ya han sido respondidas, como la simetría de los copos de nieve, en el  artículo: ‘Kepler y la simetría de los copos de nieve’.

Sin embargo, es cierto que algunas de las entradas, que pueden considerarse novedosas hoy en día no dejan de plantear interrogantes que podrían no ser certeros de aquí a unos años, “lo que en un momento se consideró un avance o una verdad, no necesariamente tiene que ser compartido en todos los tiempos”, como se comenta en el tema 2.

Esto ocurre precisamente con el artículo de Marte, ‘La improbable vida marciana’ donde se cuenta que, a pesar de que a principios del siglo pasado algunos intentaban probar la existencia de civilizaciones inteligentes en Marte, años después los científicos demostraban que la atmósfera lo hacía prácticamente inviable. Pero, ¿y si dentro de unos años un nuevo descubrimiento desmotara esta última teoría? Todo puede pasar con nuevos y más sofisticados avances tecnológicos.

Ciencia periodística

Tras analizar brevemente algunas de las entradas publicadas se observa más frecuencia en las categorías de biología, física, antropología, tecnología o medicina, que se sitúan como los temas más recurrentes. A pesar de que no hay mucha periodicidad entre las publicaciones que hacen referencia a la historia, sí se observa que algunos temas tratan de emplear titulares llamativos para despertar la curiosidad de los lectores por ejemplo: ‘Las cartas de Darwin: Casi me vuelvo a casa antes de las Galápagos’ o ‘Las cartas de Darwin: ¿Dejamos que el chaval se vaya de viaje?

Mientras que otros caen en el error de ser meramente descriptivos, sin buscar el gancho, algo que corregiría cualquier periodista, como es mi caso, que sabe que el titular es el anzuelo que el lector tiene que morder para leer el texto. ‘Historias de la malaria: Charles Louis Alphonse Laveran y el protozoo’ o ‘La ciencia de Edgar Allan Poe’. Aunque en el caso de este último post, la entradilla sí que es bastante más atractiva.

Considero que un estilo fresco y vivo es justamente lo que menos espera la gente de la ciencia y, precisamente por eso, es lo más cautivador para el público. Aproximarse a la ciencia de una manera desenfadada y alejada del halo de seriedad que la ha envuelto siempre, sin perder el rigor científico, por supuesto. Todas las entradas evidencian unas referencias bibliográficas sólidas que avalan los datos de los que se hacen eco, basándose en libros –en su mayoría extranjeros– y revistas científicas de prestigio.

La ciencia al servicio de la actualidad

Lo que se observa también, a pesar de la atemporalidad de muchos de estos artículos históricos, es que las publicaciones se van adaptando a la demanda social, para ofrecer al lector opciones que interesan en ese momento. Partiendo de la afirmación de que la publicación de un hecho científico siempre es relevante, no puede negarse que, siguiendo las normas del periodismo, la actualidad siempre manda.

Lo que es noticia en ese momento interesa más que lo que no lo es. De ahí que, a raíz del estallido de la pandemia de Covid-19 empiecen a verse entradas publicadas sobre virus letales que, anteriormente, no había. ‘Historias de la malaria: La guerra y la historia’ (17 mayo de 2020), ‘Quince virus que han cambiado la historia de la Humanidad’ (14 diciembre de 2020), ‘Ikuspegia: una visión en perspectiva de la historia de las pandemias’ (30 mayo de 2021). Artículos curiosos que, si no hubiera sido por el coronavirus, seguramente, no se habrían publicado en un corto periodo de tiempo, -si lo comparamos con el resto de entradas-.

Por último, hablando de actualidad, mencionaremos también un artículo que resalta la figura de la mujer en la ciencia ‘De harén a científicas pioneras’ donde se habla de las calculadoras de Harvard. Hoy en día la ciencia se está encargando de darle a las mujeres de la ciencia el lugar que siempre han merecido y se les ha negado, aunque, precisamente también por este motivo echo en falta más entradas históricas donde se haga referencia a más descubrimientos y avances protagonizados por científicas. Lo que también vendría a calmar la necesidad informativa de la sociedad del siglo XXI sobre el sobresaliente papel de aquellas mujeres a las que trataron de borrar de la historia.

One thought on “La historia con-Ciencia

Leave a comment